La etapa más hermosa en la vida de algunas mujeres es
sin duda la maternidad, el cuerpo se adapta para que el embrión permanezca y se
forme en el útero de la madre, hasta la llegada del momento del alumbramiento.
Sin embargo, aproximadamente el 3% de las mujeres
padecen de temor ante la idea de estar embarazadas o se inquietan con imaginar
el momento del parto, evitando incluso conversaciones al respecto.
A este miedo se le conoce como Tocofobia, y aunque es
natural la ansiedad hacia el compromiso que se adquiere cuando se tiene o se
decide tener un hijo, con la tocofobia, el temor experimentado por la mujer va
más allá, incidiendo incluso en abortos, auto sabotaje de la concepción y ruptura
con la pareja.
Tipos de
tocofobias
- Primaria: Es
experimentada por mujeres que nunca han estado embarazadas, pero padecen temor
a los cambios corporales, exámenes ginecológicos, y la responsabilidad que
implica tener un hijo; si la mujer no desea tener hijos, el temor con el tiempo
desaparece, si por el contrario si desea tenerlos, es posible que el mismo
incida en discusiones con la pareja para postergar el tema “familia”, o incluso
contribuya a la infertilidad psicológica.
- Secundaria: Es experimentada
por mujeres que ya han estado embarazadas y sus partos se han complicado
produciendo traumas físicos y emocionales, o perdidas de los mismos, y es por
ello que sienten temor de afrontar otro embarazo.
Causas
- Violaciones.
- Fobia a la sangre o a temas relacionados con
hospitales.
- Experiencias traumáticas en la infancia.
- Experiencias traumáticas de historias de mujeres de
la misma familia.
- Abortos previos.
- Partos difíciles previos.
- Miedo a morir.
- Miedo a malformaciones del hijo.
Consecuencias
- Deterioro de la autoestima.
- Deterioro o pérdida de la relación de pareja.
- Abortos espontáneos.
- Infertilidad.
- Sentimientos de culpa.
- Renuncia a la maternidad.
- Rechazo al hijo en caso de estar embarazada.
- Sentimiento de culpa.
- Depresión.
- Rechazo a mujeres embarazadas.
- Repulsión a imaginar un hijo creciendo dentro de
ellas.
- Exigen cesárea para evitar el parto vaginal.
- Estrés post parto.
- Uso de varios anticonceptivos.
- Evitar el sexo con la pareja.
- Problemas físicos y psicológicos en caso de estar
embarazadas.
Testimonio
Fernanda tiene 35 años de edad, tuvo un aborto
espontaneo a los 21 años, y hace poco se divorció de su esposo, la causa
“Tocofobia”, aun cuando quisieron concebir no fue posible, ella ama a los
niños, pero su temor a los cambios físicos y a sufrir un nuevo aborto no la
dejan avanzar. En su niñez creció con la historia de una tía que murió durante
un parto gemelar, y al conocer cada detalle sobre el dolor y los padecimientos
físicos de la tía fallecida y además los pormenores del entierro de la misma,
su mente evoca la historia como si la hubiera presenciado miles de veces aun
cuando la tía falleciera veinte años antes del nacimiento de Fernanda.
Tratamiento
La tocofobia suele desaparecer por si misma a medida
que la mujer avanza en su embarazo y logra tener a su hijo sin tantas
complicaciones como lo imaginó.
Cuando esto no sucede es necesario acudir
al psicólogo quien dispone de varias opciones para controlar o
erradicar la fobia, como por ejemplo buscar métodos de apoyo en la pareja
y familia. En los casos más agudos se deberá recurrir al uso
de antidepresivos y ansiolíticos.