Bien sea que
esté intentando conocer al personal a tu cargo o a una posible pareja,
descubrir a un mentiroso o librarte de un negociador falso. Siempre es útil
saber cuáles son las señales típicas para desenmascarar a un posible sociópata.
Continúa leyendo
y aprende al respecto.
¿En qué consiste la sociopatía?
Este es un
trastorno de personalidad, de hecho, hoy en día se le conoce como trastorno de personalidad
antisocial y son personas que son incapaces de cumplir las normas. Como
seguramente sabrás estas personas son capaces de ocultar sus intenciones y
enredar a quienes los rodean con mentiras que son verosímiles.
Estos son los tres rasgos más puntuales que ellos
presentan:
1.- Factor de comportamiento
Son sumamente
hábiles cambiando las situaciones y palabras de otros a su favor.
Se convierten en
expertos de la seducción, obteniendo dinero, favores sexuales, bienes
materiales, ascensos laborales y hasta consiguen ganarse el aprecio de personas
de poder con el objetivo de violar los derechos de otros.
Un ejemplo de
esto sería la persona que usa a su hijo menor con Síndrome de Down para
infringir la ley y poder faltar a su trabajo cada vez que lo desea. Lo que para
el resto de individuos puede parecer algo inmoral para este hombre era solo un
fin que justificaba su causa.
2.- Factor emocional
Si algo en ti te
indica que una persona no es de fiar, es una sabia decisión investigar un poco
más antes de brindarle tu confianza.
Por ejemplo, si
tienes miedo a ser agredido, notas que dicha persona cambia de estado de ánimo
de forma violenta, o en el peor y más delicado de los casos sientes una
simpatía extrema por ayudar constantemente a esa persona, tal vez se deba a que
se ha hecho pasar por víctima ante ti para poder manipularte a su antojo.
Otro rasgo común
de los sociópatas es que suelen participar activamente ofreciendo su ayuda a
personas vulnerables como ancianos, minusválidos, también asisten a iglesias y
se convierten en voluntarios de organizaciones para poder ganarse el apego de
quienes le rodean. Así obtienen favores y el estatus que no conseguirían por
medio de acciones menos visibles.
3.- Factor verbal
¡La mayoría de
sus palabras son falsas! Son hábiles inventando historias sobre sus proyectos a
futuro o acerca de las hazañas del pasado, pero realmente no poseen
experiencias, ni habilidades para ejecutar proyectos.
Además, dan
cambios bruscos en sus expresiones emocionales, como por ejemplo pasan de un
halagador “¡te lo mereces todo!”, “¡a tu lado soy un mejor ser humano!”, “¡te
ayudaré a surgir!”. A frases destructivas tales como: ¡Tú jamás me apoyas!,
¡disfrutas verme fallar!, ¡seguramente también me traicionarás!, ¡mereces estar
con alguien que te lastime!, entre otras.
En conclusión
Para poder
detectar a un sociópata hay una regla que no falla: ignora todas sus palabras,
y tan solo observa sus acciones. Si estas son incongruentes, pretende dominar
la situación, quedar bien a toda costa, dar lastima para crear una conexión contigo,
consigue excusas para cubrir sus faltas y pretende quedar como inocente, podrás
colocarle un alto a tiempo a esta clase de personas que a la larga se vuelven
agresivas y afectan tu vida.